Edición Julio Verne
Editorial e ilustración

Contexto

Una colección ilustrada de tres obras de Julio Verne, pensada para renovar la forma en la que se conecta con la literatura de aventuras.

Simple graphic element consisting of two intersecting lines forming a cross.
Behance

Rediseño editorial de clásicos con una mirada joven

El proyecto editorial nace con la intención de acercar la obra de Julio Verne a un público más joven, mediante una propuesta gráfica renovada y alineada con los códigos visuales contemporáneos. Se combinan diseño gráfico, ilustración y narrativa visual para reinterpretar tres de sus novelas más emblemáticas, manteniendo la esencia clásica pero presentándolas con un enfoque fresco, lúdico y visualmente estimulante. Cada libro se concibió como una pieza individual dentro de una colección cohesionada, cuidando tanto la coherencia entre títulos como la singularidad de cada portada. El diseño incorpora troquelados en las cubiertas que invitan al lector a explorar lo que hay detrás: ilustraciones interiores que complementan el universo narrativo de cada obra y refuerzan la idea de descubrimiento, central en la literatura de Verne. Este juego visual entre lo exterior y lo interior no solo genera interés estético, sino que también establece una conexión emocional más profunda entre el lector y el objeto libro.

Desarrollo

Un proyecto editorial para explorar, tocar y coleccionar

El desarrollo de esta colección implicó un trabajo completo de diseño editorial, abordado desde la conceptualización hasta la ejecución gráfica final. El proceso incluyó la creación de las ilustraciones de portada, el diseño del troquelado para cada cubierta y la maquetación interior de los tres libros, cuidando la legibilidad, la coherencia visual y la estructura narrativa. Además, se diseñaron elementos adicionales de merchandising que acompañan la venta de la colección, como marcapáginas, postales ilustradas y piezas promocionales, todos pensados para reforzar la identidad del proyecto y ampliar su alcance como producto cultura. Cada decisión de diseño estuvo orientada a convertir los libros en objetos deseables, accesibles y memorables, capaces de conectar con nuevas generaciones de lectores a través del lenguaje visual.